Tu marca en todo el mundo
Registro de una Marca Internacional en México
Con el registro de marca ante el IMPI tu marca queda protegida exclusivamente dentro del territorio mexicano. Si desea extender la protección y los derechos de tu marca a nivel internacional debes recurrir a realizar un registro de marca internacional.
Si desea conocer cómo registrar una marca internacional en México, a continuación encontrarás la información para realizarlo.
¿Cómo realizo el registro de marca internacional en México?
Da clic en la sección que te interesa leer para que aprendas más sobre cómo puedes proteger tu empresa.
Todo sobre el registro de una marca internacional
Como se mencionó al inicio, el registro de marca ante el IMPI sólo protege y te da derechos sobre tu marca dentro de México, esto es porque se rige por el principio de territorialidad y por ello la exclusividad de la marca solo aplica dentro de las fronteras mexicanas.
Para extender esos derechos fuera del territorio mexicano debes aplicar adicionalmente una solicitud para registro de marca internacional luego de haber registrado nacionalmente.
No existe un tiempo específico para realizar ese trámite; sin embargo, se sugiere hacerlo lo más cercano posible al proceso de registro nacional de la marca (para hacer el registro internacional ya debe tener aprobado el nacional) porque pudieras encontrar impedimentos que ameritarían cambios en tu solicitud para evitar inconvenientes futuros.
Por eso es recomendable que tengas la asistencia de un profesional especialista en la materia para que no quede ningún detalle por cubrir que cause retrasos en el proceso o se declare su nulidad, y nosotros tenemos justamente lo que usted necesita.

¿Quiénes pueden realizar el registro de una marca internacional en México?
En este mundo cada vez más globalizado, la internacionalización de una empresa se ha convertido en algo común y necesario donde el registro de marca internacional juega un papel primordial para salvaguardar tu marca fuera de sus fronteras naturales. Todo esto requiere de planificación previa y conocimientos sobre procesos internacionales para que se realice sin inconvenientes.
El registro de una marca internacional en México aplica tanto para empresas de origen mexicano que quieran proteger su marca en el extranjero como para empresas extranjeras que quieran proteger su marca en México.
Las empresas mexicanas que quieran proteger su marca en el extranjero mediante el registro de marca internacional quedan amparadas en el o los países que deseen el registro dentro de los 122 países adscritos al Protocolo de Madrid, gozando de todos sus privilegios.
Las empresas extranjeras que deseen solicitar su registro de marca en México deberán tener toda su documentación en regla y haber solicitado en su país de origen el amparo internacional de su marca para que su oficina de origen la tramite ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Para ambos casos tenemos a tu disposición un staff de profesionales especialistas en registro de marca internacional que podrán guiarte, o realizar este proceso en tu nombre.
¿Qué beneficios trae registrar tu marca internacionalmente?

¿Cómo se realiza el registro de una marca internacional?
El registro de una marca internacional se rige en función del Protocolo de Madrid que es dirigido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), dando protección en cualquiera de los 122 países miembros; entre ellos que se encuentran la Unión Europea (UE), algunos países de América, y muchos otros.
Este protocolo busca proveer de una forma de protección a las marcas en varios países miembros, mediante un procedimiento simplificado, con solicitudes que se presentan en un solo idioma.
Si ya tienes una marca registrada y quieres emprender tu registro internacional de marca puedes visitar el sitio web de la OMPI y descargar los formularios de solicitud para que conozca cuáles son los requisitos y tener una idea del proceso, incluso en el sitio web encontrarás un simulador de solicitud que le guía en el proceso e incluso le ayuda a calcular las tasas que debes pagar según el país donde se encuentre la marca de origen.
En la documentación del sitio encontrarás que cada solicitud debe tramitarse en la oficina de origen y, como tu solicitud es mexicana, los trámites los deberá gestionar ante el IMPI y es éste el que evaluará en primera instancia su solicitud antes de remitirla a la OMPI.
¿Qué pasos debo cumplir para el registro internacional de marca en México?
Como el procedimiento requiere que la solicitud se realice en la oficina de origen, para empezar tu proceso de registro internacional de marca lo primero que debes tener es registrada ante el IMPI la marca (registro nacional) a la cual le quieres hacer un registro internacional. Cumplido este paso previo, para dar inicio a su solicitud debes:
Paso 1 – Llenar debidamente y consignar la ficha de solicitud que incluye:
- Descripción de la información básica de la empresa: nombre, dirección, fecha de presentación ante el IMPI, número del registro de marca otorgado por el IMPI, productos y servicios para los que se pide la protección, clases NIZA a las que pertenece, entre otras.
Al llenar el formulario el solicitante debes asegurarse que la información de la marca, sus productos y servicios estén exactamente como aparecen en el registro nacional, no se podrán hacer modificaciones ni inclusiones.
- Países en los que solicita extender la protección de la marca.
- Cálculo de tasas a pagar. Para este punto puede recurrir al simulador que se encuentra en el sitio web de la OMPI. Los conceptos por los cuales se pagan tasas son por el estudio de certificación de la solicitud internacional de marca y por la presentación de documentos para los trámites internacionales ante las oficinas correspondientes.


Paso 2 – Pagar las tarifas correspondientes y enviar formularios
Es necesario realizar el pago correspondiente ante la OMPI, el precio es en Francos Suizos.
En caso que desees registrar tu marca en diferentes países es necesario llenar los formularios requeridos por cada uno, ya que cada país tiene requisitos diferentes.
Con esta información, debidamente firmada por el solicitante, el IMPI envía oficialmente la solicitud a la OMPI para su evaluación. La falta de un firma en una solicitud produce el desecho inmediato de la misma.
Es importante aclarar que el OMPI no recibe solicitudes directamente de particulares sino exclusivamente del IMPI; cualquier solicitud de un particular es automáticamente desechada.
Paso 3 – Esperar y responder solicitudes de información
En la OMPI es revisada tu solicitud para asegurarse de que cumpla con los requisitos mínimos para iniciar el proceso (pago de tasas, correcta clasificación NIZA, etc).
Si todo es correcto con el expediente entregado, y no existe duplicidad en las denominaciones, la OMPI registrará tu marca en el Registro Internacional quedando protegida en los países a los cuales se realizó el tramite y que son miembros del Protocolo de Madrid.
Si existe algún problema o irregularidad en la solicitud, ésta es devuelta al IMPI junto con una notificación de irregularidad dirigida al solicitante, el cual tiene un plazo de tres meses para corregirlo.
Puede darse el caso de que la solicitud sea negada de manera definitiva por incumplimiento de algún punto; sin embargo, se puede interponer ante el propio IMPI un recurso de revisión. También puede intentar promover un juicio de nulidad del veredicto ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa o un juicio de amparo ante algún juzgado del Poder Judicial de la Federación.

¿Qué beneficios trae el usar el registro vía OMPI?
El registro de marca internacional tiene varios beneficios para la marca y el titular de la misma:
¿Debo hacer el registro internacional de marca por cuenta propia o con un abogado especialista?
Ya en partes anteriores hemos mencionado que, aunque existe mucha documentación oficial e incluso simuladores en sus sitios web de cómo realizar el proceso, es importante que éste sea realizado por abogados especialistas en ente tipo de trámites porque conllevan una serie de detalles que es mejor que sean atendidos por un profesional para evitar problemas legales futuros o perder demasiado tiempo en procesos sencillos (pero que incluyen muchos detalles) que los particulares desconocen a cabalidad y cómo son los procedimientos a seguir.
¿Estás listo para registrar tu marca?
Permítenos ayudarte y lograr que tu registro sea todo un éxito.
“Muchísimas gracias Adrian. Ha sido un placer trabajar contigo y con tu equipo, así como el haber obtenido el registro de marca para mi proyecto de manera tan rápida y sin fallas en el proceso.”
José Luis Martínez
Desarrollador Inmobiliario