Protegemos tu imagen
Registrar un logo
El registro de logotipos en México es un proceso sencillo pero requiere prestar particular atención a ciertos detalles para evitar futuros inconvenientes legales por descuidos al momento del registro.
Sigue leyendo y te informaremos todo lo que debes saber de cómo registrar tu logo
¿Cómo registrar mi logotipo en México?
Da clic en la sección que te interesa leer para que aprendas más sobre cómo puedes proteger tu empresa.
¿Qué es un logotipo y cuáles son sus tipos?
Un logotipo es un diseño gráfico o signo visible con el cual se distinguen tus productos o servicios de otros de su misma categoría o clase que se encuentran en el mercado; representa tu imagen ante el mundo, como quieres que te identifiquen visualmente.
Existen diferentes tipos de “logos”, en función de su estilo, lo que representan y cómo se construyó. En función de esto tenemos:
Es la forma más común a como se describen a los elementos visuales que identifican una marca. “Logo” proviene del latín y se refiere a “palabra”; por eso los logotipos son siempre letras, una composición tipográfica, un conjunto de letras y/o palabras que no necesariamente tienen un significado real en el lenguaje donde se registra.
Si a un logotipo o texto se le añaden imágenes, íconos o símbolos ya no representa un logotipo, se convierte en otro tipo de elemento, como un imagotipo.
Las palabras Google, ebay y Zara (escritas en su tipografía típica y colores particulares) son ejemplo de logotipo.
El prefijo “iso” en griego que significa “igual o idéntico”, por eso los isotipos son la representación de la esencia del negocio, su personalidad y valores. Pueden distinguirse algunos tipos de isotipos en función de su composición.
Monograma.
Cuando se forma un solo símbolo por la agrupación de dos o más letras o elementos gráficos. Por ejemplo, el logo de Giorgio Armani que está compuesto por dos letras unidas que forman un símbolo y debajo su nombre.
Anagrama.
Que combina varias palabras de manera artística para formar un símbolo.
Acrónimos.
Se colocan de manera especial las primeras letras del nombre de la empresa. Ejemplo: IBM, HBO, etc.
Firma.
Cuando la firma o signatura del dueño o autor es la propia representación de la marca.
Inicial.
Se coloca la primera letra del nombre; por ejemplo, la S que representa a Suzuki.
Pictograma literal.
Es una figura obvia. Ejemplo: el toro rojo de Red Bull.
Pictograma abstracto.
Cuando la figura no es tan obvia y además tiene un significado. Por ejemplo, el logo de Mitsubishi son realmente tres diamantes, donde cada uno de ellos representa un valor de la empresa.
Este es el tipo más común. “Imago” proviene del latín y significa “imagen”, por eso son la combinación de un símbolo o imagen con letras, manteniendo un equilibrio entre ambos y que pueden funcionar juntos o separados; convirtiéndose en un logotipo y un ícono.
Por ejemplo, el emblema de Toyota, con su imagen arriba y la palabra Toyota debajo.
Son una única imagen que fusiona imagen y texto en un solo elemento, por eso no pueden usarse por separado. Por ejemplo, la imagen de Pizza Hut que une el nombre con el sombrero característico.

Ventajas de registrar un logotipo
Por sí mismos los derechos de autor no protegen el arte, colores, nombre o diseño del logotipo; solo reconocen la autoría de quien le ha creado y les da derecho de demandar a aquellos que de una manera u otra intenten copiar o apropiarse de su creación para sus propios fines.
Por este motivo es importante el registro del logotipo de su empresa o emprendimiento como parte de las cosas que ayudan a identificar a la empresa en el mercado y la distinguen de otras similares.
Con el registro se logra:
- Tener un activo intangible en su organización.
- Garantizar la exclusividad de un identificador visual que permita diferenciar su empresa, producto o servicio de otros similares en el mercado.
- Definir la imagen o estilo de su empresa producto o servicio.
- Evitar copias, imitaciones o uso indebido de su imagen.
- Ejercer acciones legales en contra de quien use la imagen de su marca sin su autorización.

El logotipo es un activo intangible que ayuda a que tu marca se posicione en el mercado porque es más fácil de publicitar y captar la atención de sus clientes, creándole cierta fidelidad, por eso no debe descuidar este activo y procurar su registro simultáneamente cuando se realiza el registro de la empresa.
Al hacer uso del símbolo de marca registrada en tus logotipos, notifica que la marca, tus logotipos y tus productos están registrados bajo tu propiedad y nadie puede utilizarlos, copiarlos, etc, sin tu consentimiento.
Si utilizas un logotipo en tu empresa o emprendimiento y no lo has registrado y otra persona o empresa hace uso de él, no podrás hacer reclamo alguno, perdiendo así el reconocimiento que ya habías logrado en el mercado.
Proceso para registrar un logotipo en México
De forma frecuente las personas nos preguntan ¿cómo registro mi logotipo en México?, ¿Qué pasos debo seguir para registrar un logotipo en México?, por eso aquí simplificamos y explicamos en 4 simples pasos:
Paso 1 – Búsqueda
Teniendo a mano todo lo especificado en el punto anterior: un logotipo que lo defina, conocer qué tipo de logotipo es, un archivo con el logo y un archivo .pdf con todos los detalles que quiera especificar y agregar; debe asegurarse primero que no exista otro logotipo igual o muy similar.
Para ello el IMPI pone a su disposición la herramienta de búsqueda gratuita Marcanet donde se puede encontrar toda la información referente a las marcas registradas.
Si la búsqueda es exclusivamente de elementos gráficos, la búsqueda debe ser de tipo figurativa; también puede apoyarse en una búsqueda de tipo fonética si incluye palabras o letras.
Este paso es sumamente importante porque si existiera un logotipo similar registrado en el territorio mexicano, sus propietarios pueden interponer un recurso de oposición al registro.
Esto hace que el proceso se paralice hasta tanto se dictamine o sentencie quién tiene la razón. Probablemente te soliciten información adicional para aclarar la situación. Ten ordenado todos los archivos de diseño del logo y sus descripciones.


Paso 2 – Selección de la Clase
Debe elegir la clasificación de los productos o servicios a los cuales representa el logotipo.
Para ello el IMPI tiene una lista detallada con todas las categorías y subcategorías disponible en clasniza.impi.gob.mx, revísala y selecciona la que se adecua a los productos y servicios de su empresa o emprendimiento.
Paso 3 – Llenado de solicitud y pago de tarifas
Llene el formato de Solicitud de Protección de Signos distintivos, que se encuentra disponible en la página web del IMPI.
Sube los archivos que te soliciten: logotipo e información complementaria en formato .pdf.
Este paso automáticamente te asigna un número de expediente que será la referencia de su trámite, el cual podrá consultar igualmente por este sitio web.
Debes pagar las tarifas al IMPI por el estudio de su solicitud para el registro de su logotipo, este monto puede variar anualmente, revisa el monto antes de iniciar la solicitud.
En este punto es cuando puede acontecer una oposición a su registro por parte de otra empresa. De ser así, deberás responder a cualquier solicitud por parte del IMPI y presentar la documentación que se requiera para esclarecer la situación y esperar el fallo.


Paso 4 – Esperar
Si tu solicitud procede con éxito y no existe ninguna oposición o te solicitan más información, recibirás tu título o certificación de registro en un lapso aproximado de seis meses.
¿Debo registrar mi logotipo por cuenta propia o recurrir a un abogado especialista?
Si bien es cierto que el IMPI ha hecho más fácil todos sus procesos (de forma personal y también por Internet); incluyendo todo lo concerniente al registro de marcas, logotipos, slogan, obras literarias, etc, la realidad es que estos procesos conllevan una serie de detalles que es mejor que sean atendidos por un profesional para evitar problemas legales futuros o perder demasiado tiempo en procesos sencillos que serán nuevos para ti.
Para una adecuada protección a tus activos intangibles y que estos estén a derecho con lo establecido en la Ley de la Propiedad Industrial y por supuesto con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo recomendable es que el procedimiento de registro de todo lo que tenga que ver con tu marca sea realizado por abogados especialistas que conozcan todos lo relacionado con tres aspectos fundamentales:
¿Estás listo para registrar tu marca?
Permítenos ayudarte y lograr que tu registro sea todo un éxito.
“El éxito empresarial no sucede de la noche a la mañana, pero si puede desaparecer inmediatamente si no proteges tus ideas, tu negocio y tu empresa.”
Alejandro Núñez
Director de Nitch Media