En el mundo comercial, una de las cosas que se preguntan los emprendedores con respecto a su negocio es ¿Cómo registrar un logotipo en México? Para responder esa pregunta, en este post te enseñaremos a cómo registrar y proteger un logotipo en México y a dónde tienes que acudir para poder hacerlo.
Antes de iniciar, queremos aprovechar la oportunidad de recordarte que lo más recomendable siempre es contratar la ayuda de un despacho legal especializado en Propiedad Intelectual para realizar estos trámites. Uno que cuente con la experiencia necesaria y te ayude a obtener resultados en el menor tiempo y con los mejores resultados que puedes obtener.
INDICE
Da clic en la sección que quieres leer
Beneficios de registrar un logotipo
Los beneficios que trae consigo registrar y proteger un logotipo son múltiples. Y como queremos que te sobren las razones para hacer tu registro, aquí te mostraremos algunos de ellos:
Tipos de logotipos
Muchos se preguntan ¿cómo registrar el logo de mi empresa? Sin antes pensar en el tipo de imagen que van a registrar.
En el tema de los elementos figurativos existe una clasificación generalizada según los componentes por los que se conforma el diseño. Dicha clasificación se resume continuación:
Logotipo
Representa el conjunto de palabras o letras que, combinados, dan como resultado una imagen.
Para mayor claridad, se trata de letras estilizadas de manera distintiva. Un ejemplo de este tipo de imágenes es el logotipo de “GOOGLE”.

Isotipo
Son aquellos cuya representación es simbólica. Es decir, que no es necesario describirla de manera tipográfica para hacer alusión a una marca. Si no que, por el contrario, la imagen habla por sí misma.
La manzana de “Apple” es un isotipo con reconocimiento mundial.
Dependiendo del autor consultado, los isotipos suelen dividirse principalmente en dos grandes grupos: Figurativos y Abstractos.
Se consideran figurativos aquellos cuyo aspecto es reconocible respecto de otros objetos o elementos, por ejemplo, un cocodrilo y el isotipo utilizado por la marca Lacoste en sus prendas de vestir.


Adicionalmente dentro de los isotipos figurativos encontramos los siguientes tipos:
- Monograma.
- Anagrama.
- Sigla.
- Inicial.
- Firma.
- Pictograma figurativo.
Ahora bien, los isotipos abstractos son aquellos que no pueden relacionarse directamente con un objeto o elemento de la realidad. Algunos ejemplos son los siguientes:
Isotipo de Renault

Isotipo de Mitsubishi

Imagotipo
Los imagotipos están conformados por dos elementos. El primero de ellos es un texto y el segundo corresponde a una imagen o símbolo.
Su característica principal es que ambos elementos están ubicados por separado.
Un ejemplo claro de estos son los siguientes:


Isologo
Siguen el mismo principio que el anterior porque se componen por dos elementos. Solo que, en este caso, tanto el texto como la imagen o el símbolo, se unen para formar un solo elemento inseparable.
La franquicia conocida como “Burger King” es un ejemplo de ello.

Entonces…
Ahora ya conoces las diferentes clasificaciones que pueden recibir los elementos visuales que explotas en tu negocio.
Esto es sumamente importante pues te permite desarrollar un plan estratégico para su registro. Es decir, qué debes registrar o proteger de manera prioritaria.
En caso de tener alguna duda respecto a cómo es la manera más conveniente de proceder, te recomendamos que consultes a un abogado experto en la materia o bien, que agendes una cita con nosotros.
¿Dónde puedo registrar un logotipo en México?
En México para registrar tu logotipo y que esta protección tenga efectos plenos lo más recomendable es obtener:
- El Título de Registro de Marca
- Certificado de Registro de Obra.
Para ello deberás iniciar los trámites pertinentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) así como ante en Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), respectivamente.
A continuación te damos los pasos para registrar los elementos visuales de tu empresa como marca así como una obra pictórica o de dibujo.
¿Cuánto cuesta registrar un logotipo en México?
De acuerdo con las tarifas publicadas por el IMPI (al momento de publicar este artículo), presentar la solicitud de registro de tu logotipo como marca en México en una clase internacional, tiene un costo de $2,695.18 pesos más IVA.
Ahora bien, el pago de derechos ante INDAUTOR, para el registro de tu logotipo como dibujo u obra pictórica tiene un costo de $280.00 pesos.
Recuerda que ambas cantidades corresponden al monto que requieren las autoridades (IMPI e INDAUTOR) para tramitar tus solicitudes y no incluyen los honorarios profesionales, en caso que un abogado especialista te esté asesorando o llevando los procedimientos en tu nombre.
¿Cómo registrar un logotipo en México?
Aprender cómo registrar un logo en México puede llegar a ser muy complicado. Sin embargo, para facilitarte el camino, te brindamos una serie de pasos que te orientaran durante el proceso.
IMPORTANTE: Ten en cuenta que estos pasos son líneas generales a seguir y que dependiendo de las particularidades de tu marca, otras acciones pueden ser necesarias o recomendables.
¿Cómo registrar un dibujo u obra pictórica en México?
Como lo comentamos anteriormente, para obtener una protección plena de tus imágenes o diseños, es necesario también registrarlas como obra pictórica o de dibujo ante el INDAUTOR.
Dado que este trámite no es constitutivo de derechos sino declarativo (da certeza de la fecha en que manifestaste que la imagen es de tu autoría o bien que tu eres el titular de los derechos patrimoniales), es relativamente más sencillo y más rápido comparado con el registro de una marca.
Si tu eres el autor de la imagen a registrar o bien el titular de los derechos patrimoniales debes:
- Llenar la Solicitud de Registro de Obra y en su caso, hojas adjuntas.
- Acude a la ventanilla bancaria para el pago de los derechos usando la Hoja de Ayuda para Pago.
- Presenta la solicitud llenada, adjuntos, comprobante de pago y dos ejemplares de la obra en las oficinas del INDAUTOR o la delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública en tu Estado.
- Espera la respuesta de la autoridad.
- Recoge tu Certificado de Registro de Obra.
Como en otras ocasiones, en caso de que no estés seguro de si tú eres el titular de los derechos patrimoniales (por ejemplo, si tú no hiciste el diseño), te recomendamos consultar a un abogado experto, a efecto de conocer la situación jurídica del dibujo u obra pictórica y en su caso, regularizar la operación.
Conclusión
Siempre es bueno ser muy riguroso al momento de comenzar con estos procesos. Por lo cual, contar con la experiencia y las asesorías técnicas de un abogado especialista en propiedad intelectual te resultará muy beneficioso.
La función de ellos es facilitarte toda esta ardua labor y además ayudarte a que gastes la menor cantidad de tiempo y dinero posible.
Recuerda que, de ser rechazada tu solicitud, deberás iniciar nuevamente todo el proceso de registrar tu logo. Este proceso puede repetirse las veces que sean necesarias creando un gasto injustificado para tu bolsillo.
En ese sentido, si te interesa ahorrar tiempo, proteger tus activos intangibles de manera profesional y hacer rendir tu inversión, contáctanos y con gusto procederemos a agendar una reunión a efecto revisar tu caso concreto.
¿Estás listo para registrar tu marca?
Permítenos ayudarte y lograr que tu registro sea todo un éxito.
“Muchísimas gracias Adrian. Ha sido un placer trabajar contigo y con tu equipo, así como el haber obtenido el registro de marca para mi proyecto de manera tan rápida y sin fallas en el proceso.”
José Luis Martínez
Desarrollador Inmobiliario